Con un Click puede tener acceso directo a archivos de todo el mundo
Con solo dar un doble click, estudiantes de todos los
niveles educativos pueden tener acceso inmediato a archivos de todo el mundo.
Como arte de Magia desde hace varios años, libros, revistas,
periódicos, mapas, videos y películas de todos los tiempos, que se encuentran
en los altos estantes de muchas bibliotecas del mundo, poco a poco, han sido
mudados hacia el nuevo mundo virtual, trayendo a toda clase de usuarios
excelentes ventajas y muchos beneficios.
Se trata de las bibliotecas digitales que, según la
ingeniera Claudia Isabel Londoño, de la división de bibliotecas de la
Universidad del Valle, son repositorios o archivos de fuentes de información
disponibles en formato digital, que se encuentran organizadas sistemáticamente
para garantizar una apropiada recuperación y un uso flexible, a través de las
tecnologías de la información y comunicación (Tics).
Actualmente, esta herramienta se ha convertido en uno de los
mejores mecanismos de aprendizaje para todas las áreas del conocimiento, gracias
a que estos cambios tecnológicos han puesto ante los ojos de las personas los
documentos que requieren consultar, con tan solo desplazar el cursor en la
pantalla y hacer doble click.
Allí podrá desplegar en minutos textos completos de
literatura, de investigaciones, imágenes y, en fin, toda clase de archivos claro
está dependiendo del tipo de biblioteca, "pues algunas pueden ser de
acceso abierto, es decir, que las puede ver toda la sociedad (uniéndose a las
iniciativas mundiales de Open Access) o restringidas para grupos de usuarios
específicos", afirma Martha Giraldo, directora Ejecutivade la Red Nacional
Académica de Tecnología Avanzada (Renata), que es el portal que conecta a las
bibliotecas de algunas universidades con la Biblioteca Digital Colombiana.
LA TECNOLOGÍA
Para disfrutar al máximo de esta herramienta se debe tener
claro que "si es una biblioteca digital de libre acceso, solo se
necesitaría contar con un buen ordenador con Internet, que tenga un navegador
ya sea Explorer, Mozilla, Firefox o Nestcape y el software necesario para
lectura de los formatos disponibles, como por ejemplo Acrobat Reader o Foxit
Reader para formato pdf, y Open Office o Microsoft Word para documentos tipo
.doc, entre otros. De hechos, son requerimientos tecnológicos que aplican para
la consulta de cualquier vínculo desde cualquier lugar", explica Londoño.
No obstante, en algunas bibliotecas manejan una sección
llamada Mediateca, que se encarga de orientar a los usuarios sobre el uso,
manejo de estas bases de datos y el cómo recuperar la información más precisa,
de acuerdo con las necesidades de cada uno. Además, semanalmente, en el caso de
Univalle, se programan jornadas de capacitación para que los estudiantes de las
diferentes carreras aprendan y conozcan el uso de las mismas, siempre y cuando
se realicen estas consultas dentro del campus universitario.
Pero, si decide consultar desde la casa, oficina u otro
lugar, debe solicitar unas claves de acceso al bibliotecario, las cuales son
proporcionadas directamente por el proveedor de cada uno de los programas.
De hecho, es imperativo conocer cuáles son las páginas que
pueden ser consultadas, sin embargo, en el mundo hay cientos de ellas que
pueden ser de mucha utilidad.
Fuente: EDGAR A. NUNEZ BASTIDAS Redactor de EL TIEMPO